Estaciones de tren monumentales

La curiosidad me ha surgido mientras estaba escribiendo un texto sobre la estación de Sao Bento, en Oporto. Para los que no la conozcáis, se trata de una estación antigua, situada en el centro de la ciudad, muy bonita por fuera, pero que tiene como principal atractivo una impresionante galería de azulejos en su entrada. Y no es la única, ya que hay estaciones que- lejos de servir simplemente como lugar de comienzo y final de viaje-, son monumentos por sí mismas. Oporto, Amberes, Nueva York… Hagamos repaso a algunas que nos parecen especiales y, si nos puedes ayudar con la lista, aún mejor.

Interior de la estación de Amberes

Amberes, Estación Central: Probablemente, la mayor impresión que me llevé al llegar a una estación de tren. El edificio, que es admirable por fuera, recibe al viajero con una arquitectura en piedra, hierro y cristal que no repara en detalles. Descender a los andenes al patio principal es, simplemente, una delicia. A mí me recordó algo a la arquitectura de las grandes plazas de las ciudades belgas y, especialmente, su interior me pareció tener algo similar a la Grand Place de Bruselas. Es, sin duda, uno de los grandes monumentos de la ciudad y en foros especializados se la considera la «Catedral» de las estaciones de tren.

Lisboa, Estación del Rossio: Su fantástica fachada modernista es toda una introducción al turista que llega desde el norte al centro histórico de Lisboa. Convenientemente limpia y reformada, da acceso a una estación curiosa, donde por la orografía de la ciudad hay que subir varios tramos de escaleras antes de llegar a los andenes y las vías se inician… con la entrada a un túnel.

Estación de Sao Bento, Oporto – Skyscrapercity.com

Oporto, Estación de Sao Bento: Lleva hasta el extremo la tradición portuguesa de decorar las estaciones con murales cerámicos. Su galería de entrada y los azulejos que la decoran son extraordinariamente llamativos.

Nueva York, Estación Grand Central: Es extraño que en un país como Estados Unidos, que parece haber relegado al tren a un segundo plano dentro de los transportes públicos, haya una estación tan mítica como ésta. Su aparición en decenas de películas han convertido su patio central de mármol y sus ventanales en un clásico de las estaciones de ferrocarril.

Venecia, Estación de Santa Lucía: No sería raro quien cuestione que esta estación, aparentemente sin gran atractivo arquitectónico, similar a muchas otras de las que se construyeron en Europa en la primera mitad del siglo XX, pueda ser considerada como una de las estaciones más bellas del Mundo. Sin embargo, su atractivo no reside en la estación en sí. No conozco ninguna otra estación en el mundo que, atravesando su puerta de salida, pueda ofrecer semejante estampa. El paisaje de canales que se abre ante los ojos del visitante a la salida de la estación- especialmente si se llega al atardecer- es la primera impresión de esta ciudad-monumento y no se irá nunca del recuerdo de quien lo haya visto.

Fachada de la estación de Helsinki

Fachada de la estación de Helsinki

Helsinki, Estación Central: Su fachada tiene algo que recuerda a la arquitectura del Gotham City de las películas de Batman. El edificio de granito inaugurado en la primera década del siglo XX tiene una personalidad tremendamente especial dentro de la arquitectura de la ciudad de Helsinki. Elementos como la torre del reloj o las estatuas de la entrada la hacen enormemente especial. Por dentro, sin embargo, es bastante sobria.

Son unos ejemplos que podríamos ampliar con la impresionante modernidad del cristal de la Haupfbanhoff de Berlín, las clásicas londinenses de St. Pancrass o Victoria, las experiencias de Calatrava en las estaciones de Lieja o la de Oriente de Lisboa-, el ladrillo y las vigas de madera decorada de la Hovedbanegaard de Copenhague o toda la leyenda que tiene una estación abandonada como la de Canfranc, en el Pirineo de Huesca.

Algunas otras publicaciones, como este blog o incluso la revista Newsweek, han aportado antes su granito de arena con sus particulares listas de estaciones. En ellas podréis encontrar otros ejemplos aparte de los que mencionamos aquí.

¿Además de estas, se os ocurre a vosotros alguna estación más que -por su ubicación, arquitectura o personalidad propia- sea digna de destacar?

Guías relacionadas con este artículo:

Lisboa Turismo VoyaOporto.com Amberes Turismo en Nueva York Guia de Venecia

Artículos destacados

Comparativa: Oslo, Estocolmo y Copenhague

A la hora de planear viajes por el norte de Europa es habitual que surja la necesidad de tener que priorizar unos destinos sobre otros por falta de tiempo o dinero para prolongar el viaje. Muchas veces aparece el dilema: ¿Cuál de las tres capitales escandinavas me interesa visitar o a cuál tendría que renunciar? Este artículo pretende ser una comparativa en varios aspectos que ayude a decantarse al viajero que esté dudando entre visitar una u otra.

Consejos Amsterdam
Consejos prácticos para viajar a Amsterdam

En esta sección te ofrecemos algunos consejos e información práctica para que puedas evitar algunos problemas habituales de quienes visitan o comienzan a vivir en Amsterdam. Cómo llegar En avión Desde el Aeropuerto Internacional Schiphol. Con vuelos directos a las principales ciudades europeas y del mundo, es el medio más cómodo y el más utilizado. […]

Que ver en Praga
Qué ver en Praga

Me decía una amiga que conoce muy bien Praga que lo más atractivo de la ciudad no eran tanto los monumentos, sino callejear y disfrutar de los edificios y los paisajes de Praga. Estoy bastante de acuerdo en ello, pero tampoco está de más dar algunas ideas sobre los puntos más atractivos que ver en […]