Artículos sobre Tokio

manga cafe Tokio

Dormir en un manga cafe

Dado que para visitar el mercado de Tsukiji teníamos que madrugar muchísimo y el transporte público nocturno en Tokio brilla por su ausencia, tuvimos que buscar un sitio para pasar unas horas por la noche que no fuera muy caro y que estuviera cerca de Tsukiji. Al final, nos decidimos por un manga-kissa (o manga café) del barrio de Shinbashi.

Nekobukuro: La casa de los gatos

Una bonita curiosidad japonesa son los cat cafes, establecimientos que te permiten pasar un rato con los gatos que viven en ellos. Son muy populares entre quienes no pueden tener uno en casa y no quieren renunciar a ellos, pero también entre los turistas. Nekobukuro es uno de los más conocidos de Tokio.

Japan Rail Pass

El Japan Rail Pass se ha convertido en la forma más habitual de recorrer el país para los extranjeros que lo visitan y no es para menos, porque económicamente compensa muchísimo. Un sólo viaje de ida y vuelta de Tokio a Kyoto en uno de los trenes rápidos es ya más caro por sí sólo que el pase ilimitado para todos los ferrocarriles durante un plazo de siete días.

Dónde ir de compras en Japón

Si bien es verdad que cada uno de los tipos de productos que hemos mencionado en nuestro artículo anterior con recomendaciones sobre qué comprar en Japón tienen sus puntos claves para comprarlos, hay algunos lugares concretos donde invariablemente el turista va a ir de compras en Japón.

Que comprar en Japon

Qué comprar en Japón

A la hora de ir a Japón, es bastante habitual volver con la maleta cargada de compras y recuerdos –bien para nosotros, o bien con regalos para conocidos-. Por tanto, no está de más saber qué podemos comprar en nuestra visita y cuáles son los mejores lugares para hacerlo.

Lo mejor de Japón

Si en el artículo anterior hicimos un balance de los aspectos más prácticos del viaje, hoy queremos resumir- a modo de pequeñas píldoras- lo que más nos llamó la atención positivamente de nuestra visita a Japón. Desde grandes monumentos y paisajes, hasta pequeños detalles de la vida cotidiana.

Nuestro alojamiento en Japón

Nuestro alojamiento en Japón consistió principalmente en albergues y pequeños hoteles económicos. Hubo también alternativas más curiosas como el manga cafe o el hotel cápsula. Casi todos los hoteles nos ofrecieron alternativas decentes por menos de 40 euros por persona y noche.

Nuestra ruta por Japón

Una vez realizado nuestro viaje a Japón, podemos ya enumerar los destinos de nuestra ruta y llenar algunos vacíos que habíamos dejado al prepararla para elegir sobre la marcha. Nuestra ruta por Japón, con sus correspondientes paradas fue la siguiente.

Balance de un viaje a Japón

A principios del mes de noviembre lanzamos un artículo previo a nuestro viaje a Japón que, bajo el título Preparando un viaje a Japón, hacía una pequeña planificación de lo que podíamos encontrarnos en nuestra visita al País del Sol Naciente. Hoy, después de narraros todo el viaje, podemos volver a él y hacer un balance.

Dormir en un hotel cápsula de Japón

El hotel cápsula es también una experiencia típica japonesa para viajeros de bajo coste y no queríamos irnos sin probar uno. El concepto es similar al de los dormitorios colectivos de los albergues, pero mucho más confortable.

Ryogoku: El barrio del sumo

En Ryogoku, el gran atractivo turístico es el sumo. Allí se encuentra el pabellón de sumo de la ciudad –con pocos torneos al año, pero muy importantes-, así como los principales gimnasios donde entrenan y viven los luchadores.

Homenaje a mis zapatos en Tokio

La tradición japonesa impone que no se puede entrar en casa con zapatos. No se me ocurrió nada mejor para jubilar mis zapatos que dejarlos en Tokio.

mercado tsukiji

El mercado de pescado de Tsukiji

El regreso de Kyoto a Tokio supuso el comienzo de la parte final del viaje a Japón. Una parte final que iba a estar marcada por una de las visitas estrella en nuestra agenda, la del mercado de pescado de Tsukiji, que dio inicio a la agenda contrarreloj de nuestras últimas horas en el país.

Llegar a Takayama en tren

Una de mejores opciones de excursión desde Kyoto y Osaka al interior de la isla de Honsu es la localidad de Takayama, una localidad de montaña famosa por sus templos, su arquitectura tradicional, sus destilerías de sake y su proximidad a la aldea tradicional de Shiarakawa-go, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Ueno: El zoco de Tokio

Cuando ya nos habíamos mentalizado de que el único desorden que se permitía la vida comercial de Tokio eran los vendedores vocingleros, llegamos al barrio de Ueno y volvimos a sorprendernos con calles que parecían más un mercadillo que un ejemplo de vida comercial moderna.

Asakusa: El barrio turístico de Tokio

Después de dos días en Tokio viendo los barrios más popularmente comerciales y la parte más elitista de la ciudad, el tercer día se convierte en un popurrí de las cosas que has dejado de ver y tienes en la agenda. Fue así como acabamos viendo zonas tan dispares entre sí como los barrios de Shinjuku, Ueno y Asakusa.

Shinjuku: Rascacielos y electrónica

Shinjuku es una zona de contrastes en Tokio. Cuenta con rascacielos y un animado barrio de tiendas de electrónica, pero también con un fabuloso parque.

Palacio Imperial de Tokio

Ya nos habían advertido que el Palacio Imperial de Tokio sólo abría dos días al año por lo que tener que quedarnos en los jardines no nos supuso ninguna frustración. Desde allí no es que se pueda ver mucho del Palacio, pero no deja de ser un lugar emblemático del centro de la ciudad.

Tokyo Tower

Desde Gaien Higashi Dori, una de las calles principales de Roppongi, hay un corto paseo hasta los pies de la Tokio Tower. No es difícil encontrársela. Su altura y su silueta inconfundible, imitando parte de la Torre Eiffel parisina con un color naranja chillón hacen que se la pueda ver fácilmente desde bastantes puntos de Tokio.

Shibuya: El cruce más transitado del Mundo

Desde Harajuku nos desplazamos a la cercana Shibuya, una zona comercial y de ocio nocturno, mundialmente conocida por el enorme paso de peatones que se encuentra frente a su estación de ferrocarril -el más frecuentado del mundo- y las imágenes de sus modernos edificios con pantallas.