Artículos sobre Turismo

Moteles como el de Psicosis

Para los que esteis en América, dedicarle un artículo a los hoteles de carretera, motor hotel o moteles, en general, os resultará raro. Pero para los europeos, este tipo de establecimientos resulta un poco curioso. Pudimos alojarnos en uno de ellos en nuestra reciente visita a Cape Cod.

Recopila la documentación de tu viaje en tu Kindle o eBook

Uno de los pequeños quebraderos de cabeza de mis viajes es tener que imprimir los detalles de mis viajes, mapas o billetes, más aún si ya estoy en ruta. Sin embargo, desde que viajo con mi libro electrónico he conseguio trasladar gran parte de esa documentación a este dispositivo, lo que me ha resultado de gran ayuda.

Toledo, a 100 kilómetros de Detroit

Son cerca de las tres de la mañana cuando el tren en el que estoy viajando se detiene. Me despierto, miro por la ventanilla en la estación en que nos hemos detenido y me encuentro con un nombre familiar: Toledo. Me sonrío. No tendría nada de especial si no fuera porque el tren en el que viajo me lleva desde Chicago hasta Buffalo.

Vivir en el extranjero

Cada vez más españoles son los que están saliendo al extranjero para vivir o trabajar. En la adaptación al país de destino siempre ayuda conocer a otras personas que hablan tu idioma. Los eventos culturales y deportivos, apoyados por las redes sociales, suelen ser una buena manera de conocer gente.

Albergue HI Boston: De los más modernos del Mundo

Hemos estado unos días en Boston y hemos aprovechado para alojarnos en el recién inaugurado albergue de Hostelling International, uno de los más modernos del Mundo, que sus responsables quisieron mostrarnos en detalle durante una visita guiada.

Tarazona: Un destino de historia y arte a la vista del Moncayo

El primer fin de semana del mes de octubre, se celebró un blogtrip en Tarazona (Aragón, España). Aunque ya nos habían hablado muy bien de los atractivos de esta localidad, las historias y fotografías que nuestros colegas iban publicando nos han llamado tanto la atención que hemos querido conocerla más de cerca.

Trabajar en un albergue para alojarte gratis

El alojamiento es, en muchos lugares, la parte más cara de un viaje. Sin embargo, hay alternativas que reducen o, incluso, eliminan este coste. Couchsurfing es la que más está de moda últimamente, pero la alternativa de obtener el alojamiento a cambio de unas horas de trabajo en el albergue es también una opción bastante común.

Dónde comer en Lisboa

Hablar de restaurantes favoritos es un concepto muy subjetivo que responde a preferencias personales, estéticas, ambientales o gastronómicas. Pero también es la manera de dar un carácter personal a las recomendaciones. En este caso, hacemos un pequeño repaso a algunos restaurantes de Lisboa que nos gustan especialmente.

EMP Museum de Seattle

Seattle tiene fama en el mundo de ciudad joven. alternativa, algo bohemia y muy ligada a la música. Mucho tienen que ver en ello cantantes y bandas nacidas musicalmente en Seattle –con Nirvana o Jimmy Hendrix a la cabeza-, pero que haya un museo tan divertido y dinámico como el EMP no hace sino reforzar la idea.

Aprovecharse del overbooking

El overbooking es una práctica con mala fama, discutida y que, en algunos casos, tiene consecuencias nefastas para el viajero. Sin embargo, en otros, puede hacer que consigamos compensaciones que hagan que nos merezca la pena buscarlo.

Japan Rail Pass

El Japan Rail Pass se ha convertido en la forma más habitual de recorrer el país para los extranjeros que lo visitan y no es para menos, porque económicamente compensa muchísimo. Un sólo viaje de ida y vuelta de Tokio a Kyoto en uno de los trenes rápidos es ya más caro por sí sólo que el pase ilimitado para todos los ferrocarriles durante un plazo de siete días.

Airbnb: Innovación vs riesgo

En cinco días estaré en Canadá para una estancia larga. Necesito un aterrizaje suave en Vancouver, una habitación por un par de semanas y me decidí a probar con Airbnb. La casualidad quiso que el día que me decidí a probar el producto, la empresa presentara oficialmente su oficina en España.

Cómo nace y muere una burbuja en 20 pasos

Un artículo un poco bastardo el que os traigo hoy. Estoy enfrascado en la intensísima preparación de un viaje relacionado con la Working Holiday en Canadá. Así pues, me concedo un respiro viajero y me lanzo a una tribuna libre.

Publicar en Kindle relatos de viajes

Uno de los regalos estrella de las Navidades fue el lector electrónico, con el Kindle de Amazon como estrella. Este nuevo soporte para los textos literarios abre importantes posibilidades para las narraciones de viajes. Os contamos cómo fue el proceso de creación y publicación de Viaje a Japón, nuestro primer libro para Kindle.

La eterna lucha por el reposabrazos

De vez en cuando, en los transportes te encuentras vecinos de asiento curiosos. Con muchos de ellos no compartirás ni una sola palabra durante el viaje, pero con algunos de ellos hablarás, ligarás, cotillearás y serás cotilleado en tus lecturas o trasteo con el ordenador o te pelearás por el espacio. Ésta es la historia de un vuelo.

Nuestro alojamiento en Japón

Nuestro alojamiento en Japón consistió principalmente en albergues y pequeños hoteles económicos. Hubo también alternativas más curiosas como el manga cafe o el hotel cápsula. Casi todos los hoteles nos ofrecieron alternativas decentes por menos de 40 euros por persona y noche.

Vídeos de la San Silvestre Vallecana Popular 2011

La San Silvestre Vallecana es ya toda una tradición en la nochevieja de Madrid. Más de 35.000 personas decidieron despedir el 2011 recorriendo los 10 kilómetros que van desde el Estadio Santiago Bernabéu al Estadio de Vallecas. Grabamos a muchos de ellos a su paso por la Estación de Atocha. ¿Te localizas en nuestros vídeos?

Dormir en un hotel cápsula de Japón

El hotel cápsula es también una experiencia típica japonesa para viajeros de bajo coste y no queríamos irnos sin probar uno. El concepto es similar al de los dormitorios colectivos de los albergues, pero mucho más confortable.

Pachinko: El juego favorito de Japón

Demasiadas horas y mucho cansancio, así que nos fuimos a uno de los pocos sitios en el que había suficiente ruido como para que no nos quedáramos dormidos: el salón de juegos de SEGA de Ikebukuro, donde tuvimos nuestro primer contacto con el Pachinko, el juego favorito de Japón.

Ryogoku: El barrio del sumo

En Ryogoku, el gran atractivo turístico es el sumo. Allí se encuentra el pabellón de sumo de la ciudad –con pocos torneos al año, pero muy importantes-, así como los principales gimnasios donde entrenan y viven los luchadores.